¡ HOLA CHICOS Y CHICAS!
¿Habéis salido a dar una vuelta? ¡Qué bien ! Espero que os haya sentado bien y empecéis la semana con más fuerza.
Vamos a corregir las actividades del pasado miércoles.
PREGUNTAS SOBRE EL VÍDEO.
1) ¿Qué reyes reinaban en España en el siglo XV?
Los Reyes Católicos.
2) ¿Quién otorgó la ayuda necesaria a Colón para su aventura?
La reina Isabel la Católica.
3) ¿Qué forma se creía entonces que tenía la Tierra?
Creían que la Tierra era plana.
4) Pero... ¿qué pensaba Colón al respecto?
Colón defendía la idea de que la Tierra era redonda y no plana.
5) Qué pretendía?
Pretendía llegar a las Indias por la ruta del oeste, y no por el este como se había hecho hasta entonces y demostrar que la Tierra era redonda.
6) ¿Qué día partió hacia las Indias? el 3 de agosto de 1492.
7) ¿Con cuántas naves? ¿De qué puerto?
Partió con tres naves, desde el puerto de Palos, en Huelva.
8) ¿Qué nombre tenían los barcos?
La Pita, la Niña y la Santa María.
9) ¿En qué islas españolas pararon para reponer víveres?
Pararon en la islas Canarias.
10) ¿Qué marinero gritó "¡¡¡Tierra a la vista!!!!"?
Rodrigo de Triana.
11) ¿Cómo se llamaba la isla que divisaron? ¿Y cómo la llamaron después?
La isla se llamaba Guanahaní. Después la llamaron San Salvador.
12) ¿Cuántos viajes organizó Colón en total? Tres más, en total cuatro.
13) ¿Qué otras tierras descubrieron?
Honduras, Venezuela, Puerto Rico, Panamá.
14) ¿Qué alimentos desconocidos llevó a Europa desde América?
Patata, cacao, tomates, cebolla...
15) ¿Y qué animales desde España que en América no conocían?
Ovejas, caballos, cerdos,,...
16) Colón murió en 1506. ¿Sabía que había descubierto un nuevo continente?
No. Murió convencido de que había llegado a las Indias orientales (Asia) y que había demostrado que la Tierra era redonda.
17) ¿ Qué país debe su nombre a Colón? Colombia.
18) ¿Y a qué o quién se debió el nombre de América? A Américo Vespucio.
19) ¿Sabes dónde está enterrado Cristobal Colón? En la catedral de Sevilla.
20) ¿Por qué llamó "las Indias" a estos territorios situados al oeste? Pues precisamente porque él pensaba que había llegado a la India y no a un nuevo continente desconocido.
VOCABULARIO: váis a buscar el significado de estas palabras. Escríbelos.
VOCABULARIO: váis a buscar el significado de estas palabras. Escríbelos.
- Especias: sustancia o extracto vegetal que se añade a un alimento para darle más sabor o hacerlos más gustosp, como por ejemplo, el azafrán, el orégano, la pimienta, etc.
Embarcación
larga, angosta, muy ligera y manejable, con una sola cubierta, espolón a
proa, tres palos con velas latinas, cofa solamente en el mayor y vergas
también en el mayor y en el de proa, que se utilizaba para la pesca, el
comercio y en expediciones de exploración.
"la carabela fue sustituida por el galeón a finales del siglo XVI".
- Nao: Embarcación grande de vela, en especial las antiguas con castillo de proa.
- Tripulación: Conj unto de personas que se encargan de conducir o manejar un barco, un avión o una nave espacial, o que prestan servicio en ellos.
- Grumete : Muchacho que en un barco ayuda a la tripulación en sus tareas para aprender el oficio de marinero.
- Travesía: Viaje por tierra, por mar o por aire, en que se atraviesa una zona extensa, una región, etc.
- Cofa : Plataforma de la parte superior de algunos palos de barco que sirve para, desde ahí, efectuar las maniobras de las velas altas, avistar a larga distancia, etc.
- Cuadernas: Conjunto de piezas que forman el armazón de un barco.
- Trinquete: palo de un barco de vela más cercano a la proa.
>FÍJATE EN EL MAPA DE LA PÁG. 110. CÓPIALO Y NO OLVIDES MARCAR LA RUTA SEGUIDA POR LA EXPEDICIÓN Y LOS LUGARES QUE APARECEN.
Observa que vuelven solo dos naves. ¿Cuál es la que no regresa?
La PInta, la Niña y la Santa María han pasado a la historia por ser las protagonistas de una de las mayores aventuras de la humanidad.
El texto que os pongo ahora es a modo de información, no tenéis que copiarlo.
La Santa María
La de mayor tamaño de las tres y más concretamente podemos decir que no era una carabela, más bien era una carraca o una nao. Sus medidas eran de 36 metros de eslora y tres mástiles, destacando por su gran capacidad de carga, que ascendía a 200 toneladas. Todo esto hacía que fuera también la más lenta de las 3 . En ella viajaban 39 hombres, de los que uno era el almirante Cristobal Colón.
Algo que conviene recordar es que ninguno de los barcos en los que llegó Colón a La Española eran nuevos. La Santa María terminaría encallando el 25 de diciembre de 1942 próxima a Haití. Debido a su estado fue abandonada y con sus maderos se construyó el Fuerte Navidad, primer asentamiento español en América.
Por tanto, fue la Santa María la que no regresó.
La Pinta
Se construyó en los astilleros de Palos. La eligió Martín Alonso Pinzón como nave para acompañar al famoso almirante Cristobal Colón. Su peso era de 60 toneladas y tenía 24 hombres a bordo. Fue la más rápida de las 3 y fue desde la que Rodrigo de Triana avistó tierra el 12 de octubre de 1492.
Fue usada también para traer las buenas noticias del descubrimiento de América o de, como se pensaba en ese momento, la nueva ruta hacia las Indias.
La Niña
La capitaneaba Vicente Yáñez Pinzón y con el propietario Juan Niño, arribó a América donde transportó una tripulación de 26 hombres. Su peso era de 50 toneladas y contaba con 20 metros de eslora. Fue la que usó Cristobal Colón para su regreso a Palos, en donde terminó llegando el 15 de marzo de 1493.
No hay comentarios:
Publicar un comentario