Mostrando entradas con la etiqueta Sociales 6º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociales 6º. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de febrero de 2021

LOS SECTORES ECONÓMICOS


Hola chicos/as, os dejo una ficha de repaso para el control de Sociales del viernes, 5 de febrero.

Es muy sencilla. ¡Ánimo!



martes, 9 de junio de 2020

Tarrea Sociales 6º para el martes 9 de junio

Martes 9 de junio de 2020

¡Buenos días!🙋 ¿Qué tal?

Bueno, lo primero que voy a hacer es corregir las actividades de ayer. Aquí las tenéis👇

PINCHA PARA VER LA CORRECCIÓN

Chic@s, el curso va acabando. 😪  Así que vamos a ir cerrando el tema. Para ello os voy a poner un vídeo en el que una niña👧 muy simpática y muy cultivada nos hace un resumen de los tres sectores de producción.

PINCHA PARA VER EL VÍDEO🎬

Y para terminar vais a abrir el libro📕 por la página 46 y vais a hacer el esquema en vuestro cuaderno📒 Sé que os encanta hacer esquemas. ¡El último del curso!👏👏👏👏👏

Pues nada, se acabó... Como luego vienen dos días de fiesta os dejo hasta la semana que viene, para que os pongáis al día si tenéis que terminar alguna tarea. 👋👋



lunes, 8 de junio de 2020

Tarea de Sociales 6º para el lunes 8 de junio

Lunes, 8 de junio de 2020

¡Buenos días!🙋🌞🌞

Hoy seguimos con Sociales. El otro día estuvimos viendo el sector terciario. Hoy vamos a tratar una actividad del sector terciario que es muy importante para España: el turismo.⛱⛺🏰

Para ello quiero que leáis las páginas 38 y 39 del libro detenidamnente. Os explican la importancia del turismo en España y los tipos de turismo que hay. ¿Habéis estado en La Alhambra de Granada o en La Sagrada Familia de Barcelona? En la página 38 tenéis fotos.📷
 ¿Qué tipo de turismo te gusta a ti más? ¿De costa🏄, rural y natural🚵 o cultural🗽?

Después vais a hacer en vuestro cuaderno las actividades 19 y 20.

Y nada, a disfrutar del turismo en España.

MAÑANA COLGARÉ LAS RESPUESTAS

jueves, 4 de junio de 2020

Tarea de Sociales 6º para el 4 de junio

Jueves, 4 de junio de 2020

¡Holaaaa de nuevo!🙋

El último día vimos un vídeo sobre el sector secundario ¿Encontrasteis las respuestas en el vídeo?  Sííííí, eran muy fáciles.💪💪💪👇👇

1ª  Las principales actividades del sector secundario son la industria y las fábricas, la artesanía y la construcción.
2ª  La industria se puede clasificar en industrias de base, industrias de uso e industrias de equipo.
  Los artesanos elaboran sus productos con sus manos o máquinas muy sencillas.
  La construcción se encarga de levantar edificios y obras de ingeniería como puentes, túneles y carreteras. 
  La industria contamina el aire, el suelo y el agua.
6ª  Les pedimos que no echen sus residuos en la naturaleza y que usen energías renovables.


Bueno, vamos hoy con el sector que nos queda, el sector terciario. ATENCIÓN✋  El sector terciario está formado por actividades que NO crean productos sino que dan servicios a las personas, por eso también se le llama sector servicios.

Lo primero que vais a hacer es visionar un vídeo. Tenéis que coger el cuaderno📒 y estar muy atentos 👀 porque al final os van a hacer tres preguntas y hay que contestarlas en unos segundos. ¡Vamos a ello!

PINCHA PARA VER EL VÍDEO🎬 

¿Qué tal? Os ha dado tiempo contestar las preguntas?🕐 Eran  fáciles.

Bien ahora quiero que copiéis este esquema en vuestro cuaderno. Lo puedes ver más grande. Usad distintos colores.
 https://drive.google.com/file/d/14p0pIIRsnqO27Cuxt34xMgN7_23boJ6Q/view?usp=sharing


PINCHA ENCIMA DEL ESQUEMA PARA VERLO MÁS GRANDE


Pues nada, os dejo hasta el martes👋






martes, 2 de junio de 2020

Tarea de Sociales 6º para el 2 de junio.

¡Holaaaaaaaaaa!🙋 ¡Buenos días!🌞🌞🌞  ¿Qué tal?

Bueno, aquí seguimos con Sociales. El otro día estuvimos trabajando el sector secundario en España. Había que hacer unas preguntas. Debajo os dejo las respuestas.👇

Haz click para ver las respuestas.

Vamos a seguir profundizando en el sector SECUNDARIO  Para ello os voy a dejar un vídeo. Tenéis que verlo muy atentamente porque después os voy a poner unas preguntas sobre el mismo que tendréis que contestar en vuestro cuaderno. Así que MUCHA ATENCIÓN

PINCHA PARA VER EL VÍDEO🎬

Ahora coge tu cuaderno📒, pon la fecha. Copia las preguntas y responde.

1ª ¿Cuáles son las principales actividades que componen el sector secundario?

2ª Completa: La industria se puede clasifcar en_____________________________

3ª ¿Con qué elaboran los artesanos sus productos?

4ª ¿De qué se encarga la construcción?

5ª ¿Qué repercusión tiene la industria en el medio ambiente?

6ª ¿Qué les pedimos a todas las personas que tabajan en el sector secundario?

Muy bien... Hasta el jueves👋

jueves, 28 de mayo de 2020

Tarea de Sociales 6º para el jueves 28 de mayo

Jueves, 28 de mayo de 2020

¡Buenos días! 🌞🌞🌞
¿Qué tal os salieron las actividades del martes? Os dejo la corrección.

PINCHA PARA VER LA CORRECCIÓN👈

Pues sigamos hoy con el sector secundario en España. Para ello vais a leer la página 32 del libro.📕

1º.- Después de la lectura vais a hacer un esquema en vuestro cuaderno, nombrando las principales actividades del sector secundario y luego las principales industrias.

2º.- Vais a realizar las actividades 5 y 6.

Pues nada, el martes volveremos. 👋

martes, 26 de mayo de 2020

Tarea Sociales 6º para el martes 26 de mayo.

Martes, 26 de mayo de 2020

¡Holaaaaaaaaaa! ¡Buenos días!

Bueno, después de terminar el tema de Naturales vamos a retomar SOCIALES. 👏👏👏👏👏👏 Sé que lo estáis deseando.😁

Lo mejor de todo es que ya tenéis el libro y el cuaderno.📕📒 Si alguien no lo tiene lo puede recoger del cole.

Vamos a empezar el tema 2. ¿QUÉ PRODUCIMOS?  Este tema trata de los sectores de producción, sector primario, secundario y terciario. Esto ya lo habéis visto otros años y por eso creo que os puede resultar más fácil.

1º.-Empezamos leyendo detenidamente la página 30 del libro.

2.- Ponemos el título del tema en nuestro cuaderno. Debajo escribimos otro título más pequeño que ponga "El sector primario en España" y hacemos un esquema de la página 30. Nombraremos las cuatro actividades del sector primario (agricultura, ganadería, etc...) y dentro de cada una los aspectos más importantes. (están en negrita)

3º.- Realizamos en nuestro cuaderno las actividades 1 y 2.

Pues nada, manos a la obra. El jueves seguiremos.👋

miércoles, 29 de abril de 2020

Sociales RECORDATORIO

¡Buenos días chicas y chicos!

Os recuerdo que los y las que no habéis hecho todavía las actividades que se publicaron en sociales antes de semana santa tenéis que hacerlas antes del lunes 4 de mayo

Para ello, vais a acceder a los enlaces que están más abajo y vais a crearos una cuenta en EDUCAPLAY (abajo están las instrucciones).


¡Sólo tienes una oportunidad para cada mapa! 😱











Para crear una cuenta en EDUCAPLAY, tenéis que seguir los siguientes pasos:


1: Pincha en INICIA SESIÓN



2:  Pincha en REGÍSTRATE GRATIS



3. INTRODUCE LOS DATOS:

En usuario, escribid el número de lista y el nombre. Ejemplo: 11María (tu nombre y apellidos, si no lo pones no puedo saber quién lo ha hecho)

En apellidos, escribidlo y añadid el curso. Ejemplo: Sánchez 6C

En email, introducid el correo de vuestro padre o madre, o si os autorizan vuestro correo en caso de que lo tengáis.

Escribid una contraseña vuestra y rellenad con vuestros datos.


¡Ánimo!

viernes, 24 de abril de 2020

Sociales sexto

¡Buenos días chicas y chicos!

Os recuerdo que los y las que no habéis hecho todavía las actividades que se publicaron en sociales antes de semana santa tenéis que hacerlas. 

Para ello, vais a acceder a los enlaces que están más abajo y vais a crearos una cuenta en EDUCAPLAY (abajo están las instrucciones).


¡Sólo tienes una oportunidad para cada mapa! 😱











Para crear una cuenta en EDUCAPLAY, tenéis que seguir los siguientes pasos:


1: Pincha en INICIA SESIÓN



2:  Pincha en REGÍSTRATE GRATIS



3. INTRODUCE LOS DATOS:

En usuario, escribid el número de lista y el nombre. Ejemplo: 11María

En apellidos, escribid el curso. Ejemplo: 6C

En email, introducid el correo de vuestro padre o madre, o si os autorizan vuestro correo en caso de que lo tengáis.

Escribid una contraseña vuestra y rellenad con vuestros datos.


¡Ánimo!

jueves, 2 de abril de 2020

Sociales jueves 2 (sexto)

¡Buenos días!

Para terminar el repaso del tema, vais a hacer 4 mapas interactivos a través de la web educaplay.

Con la realización de los mapas, comprobaremos si sois capaces de localizar en un mapa de España y Europa los accidentes geográficos así como los diferentes ríos ya que conseguiréis una puntuación.

Para ello, vais a acceder a los enlaces que están más abajo y vais a crearos una cuenta en EDUCAPLAY (abajo están las instrucciones).


¿Estás preparada y preparado? 

¡Sólo tienes una oportunidad para cada mapa! 😱











Para crear una cuenta en EDUCAPLAY, tenéis que seguir los siguientes pasos:


1: Pincha en INICIA SESIÓN



2:  Pincha en REGÍSTRATE GRATIS




3. INTRODUCE LOS DATOS:

En usuario, escribid el número de lista y el nombre. Ejemplo: 11María

En apellidos, escribid el curso. Ejemplo: 6C

En email, introducid el correo de vuestro padre o madre, o si os autorizan vuestro correo en caso de que lo tengáis.

Escribid una contraseña vuestra y rellenad con vuestros datos.









martes, 31 de marzo de 2020

Sociales martes 31 (sexto)

¡Buenos días!

Hoy vamos con la segunda prueba para comprobar lo que sabéis sobre el relieve y los ríos de Europa.

Para ello vamos a hacer un único juego como el que hicimos el lunes.

Os recuerdo que podéis intentarlo varias veces para conseguir los 100 puntos y que podéis escribir  un comentario con vuestro nombre, apellido, curso y la puntuación que habéis obtenido la primera y la última vez que lo habéis hecho.





La próxima prueba será el jueves y tendréis que localizar el relieve y los ríos de España y Europa


¡Ánimo!



lunes, 30 de marzo de 2020

Sociales lunes 30 (sexto)


¡Hola!

Espero que estéis todas y todos bien y que empecemos con ganas la semana, aunque no sepamos ya en qué día vivimos 😅

Esta semana vamos a dedicarla a repasar lo que hemos trabajado a lo largo de este tema y a comprobar lo que sabemos a través de varias pruebas y concursos que iremos realizando.

Por eso, hoy vamos a empezar por el relieve y los ríos de España y para ello, vamos a realizar dos actividades online, pero antes de hacerlas, os aconsejo que repaséis el tema para hacerlas lo mejor posible ya que debéis hacerlas sin el libro ni el cuaderno.

La primera actividad consiste en un juego en el que vais a poner a prueba vuestros conocimientos (ya sabéis cómo funciona ya que lo hemos trabajado en francés).

¡Intentadlo varias veces para conseguir los 100 puntos!

Os animo a que escribáis un comentario poniendo vuestro nombre, apellido, curso y la puntuación que habéis obtenido la primera y la última vez que lo habéis hecho.





La segunda actividad trata sobre nuestro río, el río Guadalquivir. Tendréis que leer la información y realizar las actividades que os proponen.




La próxima prueba será mañana sobre el relieve y los ríos de Europa. 


¡Suerte!


viernes, 27 de marzo de 2020

Corrección de sociales (sexto)


¡Hola!
Os dejo la corrección de las actividades.

Actividad 19
– Los ríos más largos de Europa corresponden a las vertientes hidrográficas del mar Negro y del mar Caspio.
– Los ríos más cortos corresponden a la vertiente hidrográfica atlántica.
 Los ríos más cortos nacen en montañas más cercanas a la costa y los más largos nacen en montañas más alejadas de su desembocadura.

Actividad 20
El río más largo de Europa es el Volga y recorre 3.645 kilómetros.

Actividad 22
– Todos son ríos de la península ibérica menos el Volga.
– Todos pertenecen a la vertiente atlántica menos el Tíber.
– Todos pertenecen a la vertiente del mar Negro menos el Elba.

jueves, 26 de marzo de 2020

Tarea de sociales del jueves 26 (sexto)


¡Buenos días!

Vamos practicar un poquito hoy, por lo que vamos a hacer las actividades 19, 20 y 22 de la página 13.

Aquí tenéis los enlaces directos a mapas interactivos para que sigáis practicando.  

Podéis utilizar estos mapas tantas veces como queráis, ya que de esta manera también estudiáis, que ya sabéis que hay que ir estudiando diariamente.







¡Hasta mañana!

miércoles, 25 de marzo de 2020

Corrección de sociales (sexto)


¡Hola!


Aquí está la corrección de las actividades y del esquema.


ACTIVIDADES

1.     ¿Qué significa que un río es navegable? Cita algunos ríos navegables

Un río navegable es aquel que tiene profundidad suficiente para que puedan navegar barcos de mediano calado. Los mayores ríos navegables de Europa son el Rin, el Danubio, el Ródano, el Volga y el Sena.

2.     Investiga sobre los siguientes ríos, el lugar de nacimiento, desembocadura y países por los que discurre: Danubio, Rin, Sena, Támesis. Haz una tabla



ESQUEMA





martes, 24 de marzo de 2020

Tarea de sociales del martes 24 (sexto)


¡Buenos días!

Como ya sabemos cuáles son las vertientes europeas y sus ríos más importantes, vamos a señalarlos en un mapa así como señalar las vertientes en colores diferentes.  (si no podéis imprimir el mapa, calcad en un folio el mapa anterior)





Ahora vamos a hacer varias actividades

1. ¿Qué significa que un río es navegable? Cita algunos ríos navegables

2. Investiga sobre los siguientes ríos, el lugar de nacimiento, desembocadura y paises por los que discurre: Danubio, Rin, Sena, Támesis, 

¡Hasta mañana!

lunes, 23 de marzo de 2020

Tarea de sociales del lunes 23 (sexto)


¡Buenos días chicas y chicos!

Espero que hayáis tenido una buena semana y que empecemos esta semana con fuerzas.
Hoy continuamos con los ríos de Europa, ¿conocéis algunos ríos europeos? Seguro que sí, espero que todos y todas sepáis cómo se llama el río que pasa por Paris. Os dejo una canción de la cantante Vanessa Paradis dedicada al río.


Vamos a reflexionar un poco antes de empezar:

Como con los ríos de España, Europa también tiene diferentes vertientes según dónde desemboquen:
¿sabéis cuáles pueden ser? ¿creéis que el clima tiene relación con el caudal de los ríos? ¿y con el tamaño de los lagos europeos? ¿Conocéis algún lago?

Para conocer algunos ríos más y las vertientes hidrográficas, vamos a ver los siguientes vídeos:





- Una vez que ya hemos visto los vídeos, vamos a leer las páginas 12 y 13 que amplían los contenidos.

- Ahora que ya conocemos los ríos más importantes, las vertientes hidrográficas y los lagos europeos, vamos a hacer un esquema en nuestro cuaderno, en el que vais a señalar cuáles son las vertientes hidrográficas europeas y sus características (dónde desembocan, caudal, ríos más importantes y otras características) así como las características de los lagos europeos.

¡Ánimo!