EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS.
Desde que Colón descubrió Américo y realizó sucesivos viajes y los Reyes Católicos gobernaron España, han pasado ya algunos años.
En el año 1516 comienza el reinado de Carlos I y entramos en otra etapa, el Imperio de los Austrias. (observa la lińea del tiempo que aparece en la pág. 114).
Pero... ¿quiénes eran los Austrias"?
España se había convertido en una potencia mundial, con todos los nuevos territorios conquistados. Además, la hija de los Reyes Católicos, Juana la Loca, se casó con el hijo del emperador Maximiliano I de Austria, Felipe el Hermoso, y su hijo, Carlos I (V de Alemania), heredó de sus abuelos maternos las posesiones españolas, americanas e italianas y de su padre y su abuelo, los Países Bajos, el Franco Condado y el Imperio Austriaco, convirtiéndose en el monarca más poderoso de su tiempo. En 1520 fue coronado emperador de Alemania. Pero un imperio tan grande no era fácil de gobernar y, cansado, se retiró al monasterio de Yuste en 1556, cediendo el trono a su hijo.
Con Felipe II, se producirá además la unión de Portugal (de 1581 a 1640), con todas sus posesiones en África y Asia, además de la expansión por toda América del norte y del sur, llegando al máximo esplendor del imperio español. Para gobernar el imperio, Felipe II emprendió un fuerte proceso de centralización burocrática. Pero tantos territorios despertaron "la envidia" de otras potencias europeas, Francia e Inglaterra, que empezaron a rivalizar con España por el dominio del imperio. Contra Inglaterra se preparó una poderosa flota (la armada invencible) pero fue totalmente destruida en 1588. Además, las guerras por la independencia de los Países Bajos y para defender la unidad de la Iglesia Católica, contra las reformas protestantes, en el norte y contra los musulmanes en el mediterráneo, fueron minando las riquezas que se traían de América y sumiendo poco a poco al imperio en una profunda crisis.
Es decir, del ESPLENDOR al DECLIVE.
Bueno, ya sabemos de dónde surge esta nueva dinastía, porque recordemos que los reyes y príncipes se casaban unos con otros por intereses territoriales, económicos y de dominio.
Lo que sí es importante que recordéis que el Imperio hispánico conoció durante los reinados de Carlos I y Felipe II su periodo de máxima extensión y esplendor.
La monarquía de los Austrias se convirtió en la más poderosa de Europa.
Famosa la frase de Felipe II: " En mi Imperio nunca se pone el sol" (quería decir que tenía territorios en los 5 continentes)
Os pongo ahora algo de información sobre la biografía de Felipe II.
Hijo de Carlos I, Felipe II (1527-1598) no heredó de él el gusto por las armas. De cultura refinada, le gustaban más los papeles. Trasladó su corte a Madrid por lo que, a partir de entonces, fue la capital de España. Mandó construir El Monasterio de El Escorial cerca de la capital.
Creó el mayor Imperio con tierras en los cinco continentes.
Fue un tenaz defensor del catolicismo. Por eso, musulmanes y protestantes fueron sus principales enemigos.

>Busca el siguiente vocabulario: protestantes/ tercios/ dinastía/ moriscos/ armada Invencible.
> Contesta a estas preguntas curiosas:
- ¿Por qué a la hija de los Reyes Católicos la llamaban Juana la loca?
- ¿Cómo se llamaba la flota española derrotada por los ingleses en el Canal de la Mancha?
- ¿Qué famoso escritor participó en la Batalla de Lepanto y perdió su mano?
Hola seño soy David, lo que has escrito hay que copiarlo?????
ResponderEliminarUn saludo
hola David! no, no tienes que copiar toda la información. Creo que es muy interesante pero me ha salido un poco larga. Puedes escribir debajo del título y antes de las actividades un pequeño resumen (por ejemplo, lo que viene en negrilla). Besos.
EliminarGracias seño merchi
EliminarGig ygyv
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarquien eres
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar