miércoles, 29 de abril de 2020

Tarea de Naturales 6º para miércoles 29

Hola chicooosssss. Nos despedimos de naturales hasta el lunes. No avanzaremos materia hoy, simplemente vais a contestar a algunas preguntas sobre lo que hemos aprendido hasta ahora de este tema. Preparadossssssss. Vamos campeones. lAS RESPUESTAS LAS PONDRÉ MAÑANA
💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦💦

1.- ¿Por qué una bola de hierro se hunde en un líquido y una bola de corcho flota en ese mismo líquido?    (tened cuidado, el 90 % de los niños suele contestar de manera incorrecta)

2.- Sabrías decirme cuál es la densidad de una piedra cuyo volumen es de 10 litros y su masa de 3,5 kg?

3.- Completa añadiendo mayor o menor

A mayor masa, la densidad de un cuerpo será .....................
A menor volumen, la densidad de un cuerpo será ................
A mayor volumen, la densidad de un cuerpo será ................
A menor masa, la densidad de un cuerpo será ...................

La densidad de un cuerpo será tanto más grande cuanto ............. sea su volumen y cuanto ............... sea su masa.

Página 93, nº 8

PICAR AQUÍ PARA VER LA PÁGINA


Actividad voluntaria

¿Cómo podrías saber el volumen de vuestro cuerpo, es decir, el espacio que ocupa?  Espero la respuesta a esta pregunta en los comentarios del blog. (no hay que responderla en el cuaderno, solo en el blog)

22 comentarios:

  1. BUENOS DÍAS PROFE SOY DANIELA PÉREZ DE 6A.
    ¿LAS PREGUNTAS DE HOY QUE HAS PUESTO SE TIENEN QUE MANDAR POR CORREO?
    UN SALUDO Y UN ABRAZO VIRTUAL.



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Daniela.
      Las tareas que se enviarán por correo al profesor quedarán claramente avisadas. Esta tarea no se manda por correo, únicamente se contesta en los comentarios del blog la última pregunta como ya están haciendo tus compañeros.

      Eliminar
  2. Hola profe, soy Carla Montes de 6B. Pues yo llenaría un bidón de agua a ras, me metería y los litros que saliesen ese seria mi volumen. Un beso 😘😘😘

    ResponderEliminar
  3. Holi,soy Mariló de 6ºC ,calculando la altura y la anchura se consigue el volumen del cuerpo.

    ResponderEliminar
  4. Hola profe soy Daniela Rincón de 6A.

    El volumen total corporal lo podemos saber haciendo la sumatoria de los volúmenes segmentarios.

    cabeza,cuello,tronco,extremidades superiores 2, extremidades inferiores 2.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. hola profe soy David ramos y yo he hecho la actividad voluntaria y lo que he hecho es medir mi altura que me ha dado 160cm luego de hombro a hombro que me ha dado 35cm y por último mido el largo de mi pie y me da 24cm. Lo multiplico todo y me da 58800cm cúbicos pero yo lo he pasado ha dm cúbicos y sería 58,8dm cúbicos. Ese sería mi volumen. Otra manera de saberlo sería metiéndome en un barril rebosando de agua y los litros que cayeran sería mi volumen. Un abrazo y espero que estés bien tengo muchas ganas de verte.

    ResponderEliminar
  6. No daré la solución hasta mañana para dar lugar a que vayan contestando todos los niños/as.

    ResponderEliminar
  7. Hola profe, soy Álvaro paramio de 6ºC. Yo lo que haría es si la formula de la densidad es d= M/V y como yo peso 44,5 kg. Dividiría 44,5 kg/D.


    Un saludo.

    ResponderEliminar
  8. HOLA PROFE SOY DANIELA PÉREZ DE 6A.
    YO LO HARÍA ASÍ:
    ALTO:144 cm,largo:40 cm con los dos pies,ancho de mis hombros sin contar los brazos:36 cm:1,44 X 40 X 36:MI VOLUMEN ES DE 2073,6 CM/2,0736 DM.
    YO CREO QUE ES ASÍ PORQUE EL VOLUMEN SE MIDE CON EL ALTO,EL ANCHO Y LARGO.
    UN SALUDO DESDE CASA.

    ResponderEliminar
  9. Hola profe, soy Paula Pérez de 6ºC. Yo para averiguar el volumen de mi cuerpo lo que haría sería: por ejemplo,meterme en una bañera llena de agua hasta los topes y al entrar yo el agua que se sale es mi volumen. Porque como las medidas de mi cuerpo no son todas iguales tendría que hacerlo así.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  10. Hola profe , soy África de 6B, como estas? Profe el volumen de mi cuerpo, para averiguarlo, yo haría esto: medir el volumen de la piscina, cuando ya tenga el volumen, me metería en la piscina y después vuelvo a medir el agua de la piscina, y lo que haya subido se lo resto al volumen del principio de la piscina. Y lo que me dé es el volumen de mi cuerpo.
    Un beso y un abrazo. Te echo de menos.
    Espero que estes bien y espero verte muy pronto.

    ResponderEliminar
  11. Hola, soy Laura Martínez López, de 6ºA.
    Yo me metería en un recipiente que yo sepa el agua que tiene, y lo que sube el agua es mi volumen.

    ResponderEliminar
  12. Hola, soy Francisco Javier, creo que obtendría mi volumen metiéndome en un recipiente de agua y pesando el agua antes y cuando me metiera.

    ResponderEliminar
  13. Hola profe soy Andres de 6°A.
    Yo me meteria en un vaso de agua y cuando este dentro el agua subira y ese seria mi volumen
    Un saludo, y espero que esteis todos bien😗😭♥️ un abrazo

    ResponderEliminar
  14. Hola soy Adrián de 6ºC yo llenaria una bañera de agua a casi rebosar sabiendo cual es el volumen de agua de la bañera, después usaría un metodo para recoger el agua que rebose cuando me sumerja entero en el agua, ese agua que recoja me diría mediría su volumen y el sería el volumen de mi cuerpo.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  15. Hola, chicosss. La mayoría habéis cogido la idea de cómo calcular vuestros volumen. Quizás no tanto la forma...porque:
    Si me meto en una piscina y el agua que rebosa es mi volumen, es cierto, pero si se cae al suelo no puedo medirlo.
    Lo ideal es tener un recipiente grande donde podamos sumergirnos y que esté graduado, es decir, que nos permita una vez que nos salgamos medir la cantidad de litros que subió el nivel del agua.
    Ese espacio que subió el agua como consecuencia de nuestra inmersión es el volumen que ocupa nuestro cuerpo que se mide en unidades cúbicas. Lo ideal ahora serían dm3 de volumen que equivale a litros de capacidad. Vuestro cuerpo pueda estar en torno a lo 40-50 dm3.

    ResponderEliminar
  16. Buenos días seño, te quería decir que es que todavía no me queda claro lo del volumen. Para averiguar el volumen hay que medir el alto, el largo, y el ancho ¿no? Pero ahora mi alto es de los pies a la cabeza, mi ancho de hombro a hombro y lo que no se muy bienes el largo de las cosas y el mio.
    Un beso enorme.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Leyre. El volumen se calcula así en cuerpos cuyas dimensiones de largo, ancho y alto son las mismas en toda su extensión. Por ejemplo en una caja de zapatos, que en realidad es un prisma.
      Piensa que lo que tú mides de hombro a hombro, no es extensible a todo tu cuerpo. Porque en caderas medirías menos y ya en los pies no digamos. Por tanto, no podrías medir el volumen bajo esos parámetros y sí sumergiéndote en una piscina para ver cuanto litros sube el nivel de la misma con ello.
      Como litros equivale a dm3...Imagínate que subes 54 litros,pues tu volumen sería 45 dm3.

      Eliminar
  17. Buenos días profe, creo que lo que quiere decir que mi volumen es 54 ¿no?
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  18. Y profe entoces la única forma que tengo de saber mi volumen es ¿metiéndome en el agua si o si?
    Un saludo muy grande.

    ResponderEliminar