¡HOLA CHICOS Y CHICAS!
Como os dije vamos a ir despacito. Podéis mirar la entrada general de Lengua 5º seño Concha y hacer aquellas acividades que no os sean demasiado dificultosas.
Si es así, pues seguimos con estas y nada más. Poned interés que yo sé que lo hacéis.
CORRECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL PASADO
VIERNES, 24.
1) Copia y completa con estas formas no
personales del verbo escuchar.
Luego, escribe qué forma no personal
es cada una.
escuchar
escuchado escuchando
• Mi madre está
escuchando
la radio.
• Todo el mundo quería
escuchar
el discurso.
• El estornudo se ha
escuchado
en toda la casa.
2) No se callaba el reloj.
Tic, tac, toc...
Daba la una, daba las dos.
Tic, tac, toc...
Decía «hola» y decía «adiós».
Tic, tac, toc..
Tiempo presente : calla/ da/ da/ dice/
dice
Tiempo futuro: callará/ dará/ dará/
dirá/ dirá.
>>Disculpad pero en el blog habréis
visto que antes del último verso aparece una frase que no tiene nada
que ver con el poema.
- Dictado.Espero que hayáis cometido pocas faltas. Importante los signos de puntuación. Os pongo como ejemplos:- Cinco verbos: comienzan, está, ha elegido, tejida, quería....- Cinco sustantivos: rebajas, gente, Gerardo, bufanda, mímica....
Análisis:
Comienzan las rebajas y la tienda
está llena de gente
- Comienzan: verbo comenzar, 1ª conjugación, tiempo presente 3ª persona, plural.
- Las: determinante artículo determinado, femenino, plural.
- Rebajas: sustantivo común, concreto, individual, contable, femenino, plural.
- Y: conjunción.
- La: determinante artículo deter. Femenino, singular.
- Tienda: sustantivo común, concreto, individual, contable, femenino, singular.
- Está: verbo estar, 1ª conjugación, tiempo presente, 3º persona, singular.
- Llena: verbo llenar, forma no personal, participio.
- De: preposición.
- Gente: sustantivo común, concreto, colectivo, incontable, femenino, singular.Hoy os voy a proponer una lectura. Leedla con atención y contestad algunas preguntas.TUGA EN LA SELVATuga buscaba al Rey de la Selva y lo encontró tumbado bajoun árbol.–¿Qué quieres? –preguntó él.Las tortugas no temen a los leones porque su caparazónes duro. Por el mismo motivo, los leones no tienen interéspor las tortugas, las consideran unos bichos torpes y lentos,con olor a viejo.–Majestad, vengo a contaros un descubrimiento que hehecho. Con mi invento sabrá cuántos leones hay en su manada,cuántas gacelas en la pradera... Podrá decir a los leopardoscuántos animales pueden cazar.El león miró a Tuga. Le había interesado lo de los leopardos.–El asunto está en que, por ejemplo, a cada gacela de unamanada se le da un nombre especial. El último indica cuántasgacelas hay.–¡Qué tontería! ¡Saber cuántas gacelas hay con solo ponerlesnombre...!Tuga tenía paciencia.–Verá, Majestad. Usted es UNO. ¿De acuerdo?–Yo no soy «uno». Soy Rey.–Sí, pero además es UNO. Yo también soy UNO cuando estoysola, pero cuando usted y yo estamos juntos somos DOS.El león se aburría y no le parecía bien comparar una tortugacon un león. Tuga siguió hablando.–Si una gacela está sola, también es UNO. Pero cuando estácon otra gacela forman DOS. ¿Entiende?La verdad era que no entendía ni patata.–O sea, que a la primera cosa de una lista la llamamos UNO.Cuando otra cosa se junta con la primera, tenemos DOS. Y sihay otra, forman TRES. ¿Me sigue? –preguntó la tortugaintentando que el león la entendiera–. Con los leopardos pasaigual. Si usted ve primero uno, luego otro y luego otro, dice«TRES». Hay TRES leopardos en total.–¿Y diciendo «tres» puedo espantarlos?El león rugió «¡Trrreessss...!».Tuga tenía mucha paciencia, pero se le estaba acabando.–No, Majestad. Vamos a ver. Cuando hay varios leopardos,¿qué les dice a los demás leones?–¡Hay varios leopardos! ¡Hay que espantarlos!–Pero si dice «varios» no sabe cuántos. En cambio, si dice«TRES», TRES leones pueden salir a perseguirlos.–O sea, que si veo varios leopardos que se van a zamparvarias gacelas mías digo «tress».–¡Nooo! Si hay un leopardo, dice «UNO». Si hay otro más,dice «DOS». Y si se une otro, dice «TRES». Es para sabercuántos hay, no para espantarlos.–Pues a mí no me gusta decir «unno». Parece una palabra degacela, como si comiera hierba. Ni «doss». Parece de serpiente.Me gusta «tress». Es más agresiva.–Pues el siguiente de la lista es CUATRO.–¿Guatro? ¡Eso sí es un rugido bueno!A Tuga ya no le quedaba una pizca de paciencia.–Bueno, Majestad, me voy. Que tenga buen día.–Gracias. Creo que la conversación me ha dado hambre.Voy a ver si cazo algo.Mientras se alejaba despacito, Tuga oía los rugidos del león.Parecía mentira que aquel animal fuera Rey.–Gggguatro...–Trrreesssss...–Gggguatro...Ricardo GómezLa selva de los números. Loqueleo (adaptación).CONTESTA1) • ¿Quién era Tuga?• ¿A quién buscaba? ¿Por qué?2) Completa.• Las tortugas no temen a los leones porque ..................................................• Los leones no tienen interés por las tortugas porque .................................3 )¿Para qué creía Tuga que podía servirle su invento al león? Explica.4 Cuenta el ejemplo con el que Tuga comenzó su explicación ante el león.5 Copia lo que sea verdadero.• Al león le interesaba decir a los leopardos cuántas gacelas podían cazar.• Al león le interesaba saber cuántas gacelas había en la manada.• Al león le aburría la explicación de la tortuga y no la entendía.• El león seguía a la perfección la explicación de la tortuga.6)Lee y contesta.• ¿Qué le había explicado ya la tortuga al león?• ¿Qué le explicó después?• ¿Por qué acabó perdiendo la paciencia?7)¿Qué opinión se llevó Tuga del león? ¿Por qué pensaba así?8) Explica qué opinas tú sobre el león y sobre la tortuga.9) ¿Te ha parecido gracioso este cuento? Explica.ILUSTRA CON ALGUNOS DE LOS ANIMALES QUE APARECEN. ADIÓS!
No hay comentarios:
Publicar un comentario