lunes, 30 de marzo de 2020

CORRECCIÓN ACT. PÁGINA 93 SOCIALES. 5º NIVEL

Lunes, 30 de marzo

Buenos días chicos y chicas!
Vamos a corregir las actividades que pusimos el viernes pasado.

 12) Quizás no nos demos cuenta, pero lo cierto es que una gran parte de las palabras  que utilizamos en nuestro día a día proviene del mundo árabe.

Pongamos por caso un ejemplo muy sencillito. Una frase que podríamos decir en un día cualquiera: «¿Me serviría una taza de café sin azúcar con un zumo de naranja?». ¿Sabrías decir cuántas palabras de esa oración son de origen árabe? Pues nada más y nada menos que cuatro. 
Encuéntralas.

Os pongo una breve lista de palabras de origen árabe:

Aceite, azúcar, aceituna, berenjena, limón, algodón, ajedrez, alcohol,dado,....

 Muchas palabras de estas empiezan por a- o al- porque el artículo árabe al- fue incluido en el vocabulario castellano , pasando a formar parte de muchas palabras.

13) Para dibujar el plano de la mezquita de Córdoba puedes fijarte del que viene en el libro o usar ottro que hayas encontrado.

Las partes principales de la mezquita y su función son:

- Patio: de entrada, con una fuente para lavarse. 
- Sala de oraciones: para orar.
- Minarete: desde sonde se llama a los fieles para la oración.

14) Claro que el legado andalusí está presente en nuestras vidas.  Destacaron muchos sabios que engrandecieron nuestra forma de vida y nuestra cultura: médicos, astrónomos, poetas, filósofos, geógrafos, músicos...

El papel, el sistema de numeración, instrumentos de navegación, el ajedrez, etc.

Para realizar el esquema que también os mandé leéis la página 92:

La astronomía y navegación                                        
      - nuevas técnicas de navegación                            
      . cartas naúticas                                                             
      - bŕujula y astrolabio    
                                                 
El ajedrez

Numeración
- números
- sistema decimal
-cero/ábaco

Las letras                                                                              
  - el papel                                                                           
  - bibliotecas y escuelas
  - la lengua
  - grandes personajes





A continuación os señalo los contenidos del tema 5 (para el que no los haya escrito):

- ¿Cómo se inició la Edad Media en la Península?
- ¿Qué fue Al-andalus?
- ¿Cuál es el legado de Al-andalus?
- ¿Cómo evolucionaron los reinos cristianos? 
- El castillo y el feudo
- Las ciudades medievales
- El arte en la Edad Media

Comenzamos ahora la etapa de los reinos cristianos.

Si os fijáis en los mapas del dominio musulmán observamos que el norte de la península no fue conquistado por ellos.
Por eso, los cristianos de estas regiones crearon reinos y condados que iniciaron un proceso de expansión quitando, ahora, territorios al An-andalus. 
En el siglo XI, la caída del Califato de Córdoba debilitó Al-andalus, y los cristianos fueron conquistando sus territorios. El último reino de Al-andalus fue el reinode Granada, que fue conquistado en el 1492.

Os he hecho este resumen sin entrar en demasiados detalles, por lo que leeréis y estudiaréis la pág. 95 y esto que os hemos puesto.

Haced: act. 18. Vocabulario pág. 92 y 94.

¡Hassta la próxima chicos!


No hay comentarios:

Publicar un comentario